Redefiniendo el crecimiento en el sector más humano de todos
IA que escucha. Personas que lideran.
La audición es vínculo. La inteligencia artificial solo tiene sentido si refuerza esa misión a escala: más acceso, más calidad, más consistencia. El sector no necesita otra “capa digital”; necesita mejores decisiones, mejores procesos y mejores experiencias para pacientes y profesionales —en cada centro, en cada país, en toda la red.
Por eso existe Audiología Inteligente. Somos arquitectos de evolución para organizaciones del ecosistema auditivo: redes de gabinetes, ópticas con audiología, fabricantes y mayoristas, aseguradoras, instituciones y asociaciones. Diseñamos sistemas donde la IA amplifica el criterio profesional, estandariza lo que funciona y acelera la mejora continua sin deshumanizar la atención.
Nuestros principios irrenunciables
- Personas primero. El vínculo clínico guía la tecnología.
- Profesional en el centro. IA como copiloto, no sustituto.
- Escala con consistencia. Lo que funciona en un centro, funciona en toda la red.
- Privacidad y cumplimiento por diseño. Gobernanza de datos alineada con la normativa vigente.
- Valor que importa. Medimos acceso, adherencia, experiencia y resultados funcionales. Lo económico es consecuencia de hacerlo bien.
Qué entregamos (pilares de valor)
1) Apoyo a la decisión y rutas de cuidado Asistentes inteligentes y protocolos vivos que recomiendan próximos pasos, educación y seguimiento, bajo control del profesional, con trazabilidad y auditoría.
2) Operaciones inteligentes a escala Estandarización de procesos, paneles de observabilidad, detección de cuellos de botella y mejora continua multicentro.
3) Desarrollo comercial responsable Sistemas que mejoran la continuidad de paciente, la comunicación y la adherencia sin perder calidez. (El marketing no es el fin: es el efecto secundario de un buen cuidado).
4) Capacitación y adopción Formación para liderar la IA (no solo “usarla”), tutores de práctica y playbooks que se quedan en casa y se actualizan con datos reales.
5) Gobernanza y confianza Modelos, datos y automatizaciones con políticas claras de seguridad, roles, permisos y trazabilidad. Control para la dirección, autonomía para los equipos.
A quién servimos (y qué cambia para cada uno)
Redes de gabinetes y grandes distribuidores
- De variabilidad a consistencia: protocolos vivos + copiloto clínico-operativo; objetivo –20–30% de variabilidad entre centros en 6 meses.
- Dirección con control: tablero multicentro con TTA (Tiempo a Adaptación), no-shows, revisitas 30/90/180 días y alertas de desviación.
- Mejora continua en bucle: checklists inteligentes, A/B de procesos y formación aplicada en el puesto.
Ópticas que integran audiología
- Modelo “una sola tienda”: derivación activa desde óptica a audio con scripts y señales en mostrador; objetivo 12–18% de conversión derivación→cita.
- Experiencia unificada: front desk preparado (voz/WhatsApp/email) con mensajes empáticos; objetivo –15–25% no-shows.
- Despliegue ágil: lanzamiento o relanzamiento del servicio en 6–8 semanas con formación por roles.
Fabricantes y mayoristas
- Voz del mercado en tiempo real: uso/adherencia consentidos, incidencias y devoluciones por modelo y contexto.
- Canal que vende con criterio: asistente experto para distribuidores (objeciones, fitting, postventa) y materiales situacionales.
- Producto que aprende: bucle I+D con hipótesis→prueba→decisión basado en datos de campo.
Asociaciones y centros formativos
- Del curso al estándar: currículos de IA aplicada con casos reales y certificación por roles.
- Tutores de práctica: asistentes que evalúan, corrigen y entrenan habilidades con rúbricas claras.
- Ecosistema compartido: repositorio vivo de buenas prácticas sectoriales.
Formas de colaboración
Explorar – Diagnóstico, mapa de oportunidades y plan de adopción. Desplegar – Pilotos guiados, formación y estandarización. Escalar – Gobierno de datos, evolución continua y KPIs en dirección.